|
Index
of first lines:
-
A Baco pide Midas que se vuelva (Lope de Vega)
-
"¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde? (Francisco
de Quevedo)
- "A la entrada de un valle, en un desierto..." (Garcilaso de la Vega)
- Ardese
Troya, y sube el humo escuro (Lope de Vega)
- Amor
es bueno en sí naturalmente (Juan Boscán)
- ¡Ay
Floralba! Soñé que te ... ¿Dirélo? (Francisco
de Quevedo)
- Bella
es mi Ninfa, si los lazos de oro (Francisco de la Torre)
-
Bermejazo platero de las cumbres (Francisco de Quevedo)
- --Boscán,
tarde llegamos. ¿Hay posada? (Lope de Vega)
-
Buscas en Roma a Roma, ¡oh, peregrino! (Francisco de Quevedo)
- Cerrar
podrá mis ojos la postrera (Francisco de Quevedo)
-
Cierto poeta, en forma peregrina (Luis de Góngora)
-
Clara fuente de luz, nuevo y hermoso (Francisco de Aldana)
-
Como al pastor que en la ardiente hora estiva (Gutierre de Cetina)
- Como
aquel que en soñar gusto recibe (Juan Boscán)
-
Como la tierna madre que el doliente (Garcilaso de la Vega)
- Cosas,
Celalba mía, he visto extrañas (Luis de Góngora)
- Cual
engañado niño que, contento (Lope de Vega)
- ¿Cuál
es la causa, mi Damón, que estando (Francisco de Aldana)
-
Cuando me paro a contemplar mi estado (Garcilaso de la Vega)
-
Cuando me paro a contemplar mi estado (Lope de Vega)
-
Cuelga sangriento de la cama al suelo (Lope de Vega)
- De
la abrasada eclíptica que ignora (Lope de Vega)
- Descaminado,
enfermo, peregrino (Luis de Góngora)
-
Detente, sombra de mi bien esquivo (Sor Juana Inés de la
Cruz)
- Dime,
Padre común, pues eres justo (Bartolomé
Leoardo de Argensola)
- ¿Dó
vas? ¿dó vas, crüel, dó vas?; refrena
(Fernando de Herrera)
- Dulce
soñar y dulce congojarme (Juan Boscán)
-
En crespa tempestad del oro undoso (Francisco de Quevedo)
- En
este occidental, en este, oh Licio (Luis de Góngora)
- En
fin, en fin, tras tanto andar muriendo (Francisco de Aldana)
-
En la capilla estoy y condenado (Luis de Góngora)
-
En tanto que de rosa y azucena (Garcilaso de la Vega)
- Entre
armas, guerra, fuego, ira y furores (Gutierre de Cetina)
-
Erase un hombre a una nariz pegado (Francisco de Quevedo)
-
Esta en forma elegante, oh peregrino" (Luis de Góngora)
-
Éstas son y serán ya las postreras (Francisco de Quevedo)
- Esta
tarde, mi bien, cuando te hablaba (Sor Juana Inés de la Cruz)
- Este,
que ves, engaño colorido (Sor Juana Inés de la Cruz)
-
Estos de pan llevar campos ahora (Francisco de Medrano)
- Feliciano
me adora y le aborrezco (Sor Juana Inés de la Cruz)
-
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
(Francisco de Quevedo)
- Garcilaso
y Boscán siendo llegados (Cristóbal de Castillejo)
- Gente
llama la caja belicosa (Lope de Vega)
- Gran
tiempo fui de males tan dañado (Juan Boscán)
- Hermosas ninfas, que en el río metidas (Garcilaso de la Vega)
-
Icaro de bayeta, si de pino (Luis de Góngora)
- Ilustre
y hermosísima María (Luis de Góngora)
- Imagen
espantosa de la muerte (Lupercio Leonardo de Argensola)
-
Imperio tuve un tiempo, pasajero (Francisco de Quevedo)
-
La Aurora, de azahares coronada (Luis de Góngora)
- Llegué,
señora tía, a la Mamora (Luis de Góngora)
-
Máquina funeral, que desta vida (Luis de Góngora)
- Menos
solicitó veloz saeta (Luis de Góngora)
- Mientras
por competir con tu cabello (Luis de Góngora)
- Mil
veces callo que romper deseo (Francisco de Aldana)
- Mil
veces digo, entre los brazos puesto (Francisco de Aldana)
- Miré
los muros de la patria mía (Francisco de Quevedo)
-
Miró Celia una rosa que en el prado (Sor Juana Inés
de la Cruz)
- ¡Mucho
del valeroso y esforzado (Francisco de Quevedo)
-
Noche, fabricadora de embelecos (Lope de Vega)
- No
destrozada nave en roca dura (Luis de Góngora)
- No
me mueve, mi Dios, para quererte (Anónimo)
- No
queda más lustroso y cristalino
- No
sabe qué es amor quien no te ama (Lope de Vega)
- Oh dulces prendas, por mi mal halladas (Garcilaso de la Vega)
- Osé
i temí: mas pudo la osadía (Fernando de Herrera)
- Otro
aquí no se ve que, frente a frente (Francisco de Aldana)
- Para
ver si sus ojos eran cuales (Gutierre de Cetina)
- Pasando
el mar Leandro el animoso (Garcilaso de la Vega)
-
Pastor, que con tus silbos amorosos (Lope de Vega)
- Pender
de un leño, traspasado el pecho(Luis de Góngora)
- Pensé,
mas fué engañoso pensamiento (Fernando de Herrera)
-
Pierdes el tiempo, Muerte, en mi herida (Francisco de Quevedo)
-
Pisó las calles de Madrid el fiero (Luis de Góngora)
- Pláceme
ver el mar cuando se enoja (Francisco de Medrano)
-
Prisión del nácar era articulado (Luis de Góngora)
-
¿Qué captas, noturnal, en tus canciones (Francisco de
Quevedo)
-
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? (Lope de Vega)
-
¡Quítenme aquesta puente que me mata (Lope de Vega)
- Rosa
divina que en gentil cultura (Sor Juana Inés de la Cruz)
- Señora
doña puente segoviana (Luis de Góngora)
-
Señora mía, si yo de vos ausente (Garcilaso de la
Vega)
-
Si a vuestra voluntad yo soy de cera (Garcilaso de la Vega)
- Si
dios eres, Amor, ¿cuál es tu cielo? (Francisco de Quevedo)
- Si
el padre universal de cuanto veo (Lope de Vega)
- Sigo,
silencio, tu estrellado manto (Francisco de la Torre)
-
Si mis párpados, Lisi, labios fueran (Francisco de Quevedo)
- Si
para refrenar este deseo (Garcilaso de la Vega)
-
Si quien ha de pintaros ha de veros (Francisco de Quevedo)
-
Solar y ejecutoria de tu abuelo (Francisco de Quevedo)
- Subo
con tan gran peso quebrantado (Fernando de Herrera)
- Suelta
mi manso, mayoral extraño (Lope de Vega)
-
Tonante monseñor, ¿de cuándo acá (Luis
de Góngora)
-
Tras vos, un alquimista va corriendo (Francisco de Quevedo)
- Trenzas
que en la serena y limpia frente (Fernando de Herrera)
- "Tú,
que epitafios a los vivos haces (Lope de Vega)
-
Un soneto me manda hacer Violante (Lope de Vega)
- ¡Válate
Dios, el charco, el que provocas (Lope de Vega)
- Veré
al tiempo tomar de ti, señora (Francisco de Medrano)
- Versos
de amor, conceptos esparcidos (Lope de Vega)
- Vierte
racimos la gloriosa palma (Lope de Vega)
- Voto
a Dios que me espanta esta grandeza (Miguel de Cervantes)
- Vimos
en julio otra Semana Santa (Miguel de Cervantes)
- Ya
besando unas manos cristalinas (Luis de Góngora)
-
Ya formidable y espantoso suena (Francisco de Quevedo)
- Ya
se acerca, señor, o es ya llegada (Hernando de Acuña)
- Yo
acuerdo revelaros un secreto (Baltazar del Alcázar)
- Yo
os quiero confesar, don Juan, primero (Bartolomé
Leonardo or Lupercio Leonardo de Argensola)
- Yo
vi romper aquestas vegas llanas (Francisco de Medrano)
|